miércoles, 5 de noviembre de 2014

Investigación comercial. Equipo 9. Ámbito de las redes sociales.

Descripción: 
En este post exponemos una investigación comercial llevada a cabo en la República Dominicana, se basa en determinar la conexión entre la promoción de las empresas a través de las redes sociales y los usuarios de las mismas. "IMPACTO DE LA PROMOCIÓN REALIZADA POR LAS EMPRESAS DOMINICANAS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS". Presentado por Iván Visón 2003-0543.Trabajo de Investigación Profesional presentado como requisito para optar por el grado de Licenciado en Mercadotecnia. Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Abril, 2010

RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo de investigación professional se centró en conocer el impacto que tiene en los usuarios la promoción realizada por las empresas dominicanas a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
Se buscaba:
  •    Conocer los hábitos de uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte de los dominicanos.
  •       Determinar la influencia que ejerce en los usuarios la promoción realizada por las empresas dominicanas a través de las redes sociales Facebook y Twitter
  •    Determinar cuáles herramientas de la mezcla promocional, utilizadas por las empresas dominicanas en las redes sociales Facebook y Twitter, han tenido mayor influencia en los usuarios.

Delimitación del problema
  •  Área Geográfica: Este estudio fue realizado a nivel nacional en la República Dominicana, a fin de tener un mayor alcance, ya que los usuarios de las redes sociales están dispersos en todo el país. Sin embargo, es importante denotar que podrán quedar incluidas en el estudio personas residentes fuera del país, que tengan una cuenta en Facebook y/o Twitter, y que a su vez, en el perfil especifiquen que son de origen dominicano.

  •           Tiempo: El tiempo requerido para la realización de la presente investigación fue de dos semestres académicos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

  •           Área de Estudio: Se abarcaron los aspectos de publicidad, promoción y comportamiento del consumidor dentro del área de Mercadeo. Por otro lado, se incluyeron elementos relacionados con tecnología, específicamente, el Internet.

Unidades de Análisis:
Para la investigación se tomaron como sujetos de estudio las personas que tuviesenuna cuenta en las redes sociales Facebook y/o Twitter, que a su vez especificaran como lugar de origen el país República Dominicana y que realizaran uso frecuente de la misma o hubiesen utilizado la cuenta en los últimos tres meses.

Objetivos de la investigación
  • Objetivo general

Conocer el impacto que tiene en los usuarios la promoción realizada por las empresas dominicanas a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
  • Objetivos específicos

  1.     Conocer los hábitos de uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte delos dominicanos.
  2.       Determinar la influencia que ejerce en los usuarios la promoción realizada por las empresas dominicanas a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
  3.    Determinar cuáles herramientas de la mezcla promocional, utilizadas por las empresas dominicanas en las redes sociales Facebook y Twitter, han tenido mayor influencia en los usuarios.

Tipo de estudio
La investigación acerca del “Impacto de la promoción realizada por las empresas dominicanas a través de redes sociales Facebook y Twitter, desde la perspectiva de los usuarios” es del tipo descriptivo transeccional y, a su vez, se ubica dentro de los estudios no experimentales.
El estudio descriptivo transeccional persigue especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido al análisis. Este tipo de estudio evalúa aspectos diversos y, al mismo tiempo, permite medir varios fenómenos de forma independiente, para así describir lo que se investiga, en un momento dado o un período de tiempo establecito.

Universo o Población estudiada
El universo o población es el conjunto de elementos a los cuales se orienta la investigación.
Partiendo del concepto anterior, el universo o población que fue seleccionado está formada por los usuarios de las redes Facebook y Twitter (2 universos): cuyo perfil de identificación en la red, estableciera la nacionalidad u origen dominicano, que fueramayor de 18 años, cuya cuenta esté activa, y que además haya ingresado a alguna de estas redes al menos una (1) vez en los últimos tres (3) meses al momento de aplicarse el instrumento de recolección de datos.

Determinación del tamaño de la muestra
Dado que el tamaño de una población era conocida, la de Facebook, mientras que el Twitter no lo es, para ambas poblaciones se utilizó el método de muestreo no probabilístico intencional.

Fuentes de Datos
Para la recolección de datos se utilizaron fuentes primarias y secundarias, las cuales se detallan a continuación:
  • Se utilizó el cuestionario como fuente de información primaria. El mismo fue elaborado con el fin de obtener información directamente de la unidad de análisis que componen la muestra para la investigación.
  • Con el propósito de obtener los datos de las fuentes secundarias se utilizaron: libros de textos y consultas de artículos de internet (Blogs, periódicos digitales, revistas, entre otros).

Descripción del instrumento usado para recabar la información
Para lograr los objetivos de la presente investigación y medir las variables de interés, se aplicó un instrumento de recolección de datos. Dicho instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, específicamente un cuestionario electrónico. Elaborado con un total de 27 items, de las cuales: 3 son preguntas dicotómicas, 3 son preguntas abiertas y 21 son preguntas cerradas.

Procedimiento de recolección de datos
Para ejecutar la fase de recolección de datos se utilizaron diferentes estrategias:
  •       Se creó una página de internet, (http://www.influenciapromocional.org/), donde estaba ubicado el cuestionario. El cuestionario, en esta página de internet, estuvo habilitado por un periodo de 3 semanas y en funcionamiento las 24 horas del día.

-          El enlace o link al cuestionario electrónico se propagó en el internet utilizando las siguientes vías:  

·    Publicación en blogs dominicanos y páginas web dominicanas que disfruten de un gran volumen de tráfico. (ej. http://www.pentui.com/, http://www.seodominicana.com/)

·        Dentro de las redes sociales, el cuestionario electrónico se propagó mediante los siguientes métodos:
a) Publicación en las diferentes redes sociales el enlace a la encuesta.
b) Los mismos usuarios que llenaban la encuesta motivaban a sus amistades a través de las redes sociales para que la llenaran también.
  •           Desde la misma página de internet donde se habilitó el cuestionario:

a)      Se motivó a la persona que había llenado el cuestionario a invitar a sus conocidos para que también llenasen la encuesta, agregando un formulario a los visitantes donde podían escribir 5 direcciones de correos electrónicos y automáticamente le llegaba una invitación a las personas que los visitantes habían sugerido.

Descripción de los Datos
Los datos de la presente investigación se obtuvieron en el mes de marzo del año 2010, a través de una encuesta publicada en una página de internet (www.impactopromocional.org), la cual constaba de 27 preguntas divididas en diferentes renglones, como son:
  •     Preguntas de Introducción, que ayudaban a determinar quienes estaban aptos para llenar la encuesta.
  •          Hábitos de usos, que ayudaban a determinar el objetivo #1.
  •          Promoción a través de las redes sociales, ayudaba a determinar el contacto que habían tenido los usuarios con alguna promoción en las redes sociales.
  •           Modelo AIDAS, permitía medir el objetivo #2, enfoque central de la presente investigación.
  •            Herramientas Promocionales, ayudaban a determinar el objetivo #3.
  •            Preguntas de Clasificación, preguntas cerradas que ayudaron a realizar el perfil del usuario.

Conclusiones
  1.          Existe un alto y frecuente uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte de los usuarios. La mayoría de los usuarios utilizan estas redes sociales diariamente dedicándole entre 1 y 3 horas como también más de 3 horas.
  2.     Por otro lado se pudo concluir que las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son: para mantenerse en contacto con los familiares/amistades y por entretenimiento.
  3.     Así mismo la mayoría de los usuarios de ambas redes se enfocan en publicar contenido de interés personal y para los demás, hablar con las demás personas y ver que publican los demás usuarios.
  4.        Una minoría utiliza las redes sociales para saber que están haciendo las empresas.
  5.     Claramente se pudo visualizar un hábito en concreto por parte de los usuarios de las redes sociales tomando en consideración indicadores como frecuencia de uso, tiempo, motivaciones y actividades. Se puede decir que ambas redes sociales tienen un patrón de hábito de uso definido muy claro.
  6.     Gracias al modelo AIDAS se pudo llegar a una conclusión respecto al impacto que ejerce la promoción sobre los usuarios mediante las redes sociales.
  7.    Por otro lado, se puede concluir que más del 50% de los encuestados se sienten muy insatisfechos luego de probar un producto/servicio conocido en una red social. Pero independientemente de este nivel de insatisfacción existe un gran número de personas que recomiendan los productos y servicios en las mismas redes sociales. 
  8.     Dentro de las redes sociales se pueden realizar 4 herramientas promocionales: Promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y mercadeo directo.
  9.          De forma general se puede apreciar una muy buena aceptación de estas herramientas por parte de los usuarios de las redes sociales, aunque no ejercen tanta influencia en la toma de decisión o acción de los usuarios.

Fuentes: 
Información tomada del trabajo citado al inicio del texto.

Enlace:  

martes, 21 de octubre de 2014

TRES ASPECTOS A DESTACAR Y TRES ASPECTOS A MEJORAR


Aspectos a destacar:


  •  El primer aspecto a destacar del trabajo de DECATHLON, que está centrado en las tarjetas de fidelización, hay que decir que un factor clave del éxito las mismas es el hecho de ser un servicio gratuito prestado únicamente con el fin de incentivar. Se trata por tanto de un esfuerzo extra por parte de la empresa pero que a la larga propiciara mayores beneficios por hecho de la propia fidelización del cliente por el trato personal recibido así como los descuentos de los que puede disponer después de la realización de la compra en cualquiera de los diferentes establecimientos que tienen distribuidos.
  • En segundo lugar nos ha resultado muy interesante el énfasis puesto en el tráfico de productos a través de Internet y hemos obtenido como conclusión que se trata del elemento clave que puede garantizar el éxito de una empresa de comercio electrónico, es decir, que la empresa genere mucho tráfico y además que éste sea adecuado. Este tema ha sido abordado en profundidad en la entrevista realizada al director de Marketing de Motor flash, otra empresa de comercio electrónico. En la entrevista deja ver cómo debe ser el tráfico generado por una empresa de comercio electrónico para que sea exitosa, haciendo alusión a la importancia de las búsquedas orgánicas (procedente de buscadores) por representar a los usuarios verdaderamente interesados. En definitiva crear un tráfico SEO (search engine optimaizer) potente y estable es el verdadero objetivo de un site transaccional. Nuestros compañeros mencionan que la clave del éxito pasa por la página web y la importancia de incrementar el tráfico a través de esta, así como la importancia de diferenciar entre los distintos tipos de tráfico para potenciar aquel que verdaderamente interesa.
  • También, el equipo 2 plantea un aspecto muy a tener en cuenta que es la posibilidad de ofertar cursos de formación, que permiten atraer a potenciales trabajadores, realizando una selección de los más preparados, y sobre todo, dotan a Ahorro Corporación de una fuente de publicidad de gran valor sión estima como muy positivas este tipo de actuaciones que resultan muy beneficiosas para la entidad. Esto permiocial. La poblacte también que los que ya son trabajadores de la empresa tenga la posibilidad de adaptar sus conocimientos de manera continua. 
Aspectos a mejorar

  • Del trabajo de SOLÁN DE CABRAS, destaca la ausencia del PEST y las cinco fuerzas de Porter, que te permiten realizar un análisis a fondo de los aspectos internos de la empresa por medio de las cinco fuerzas, así como el PEST te permite llevar a cabo el análisis  del entorno general que influye sobre la empresa.
  • El equipo 4 a la hora de enfocar la venta del servicio que permite pagar desde el teléfono móvil ha valorado que el cliente potencial, es decir el que no está en la compañía, es quien ha de asumir todos los costes. Desde esta perspectiva, dadas las actitudes generales de los ciudadanos, se tiende a pensar que no se quiere asumir, un coste, por mínimo que sea, para que al fin y al cabo no haya igualdad de posibilidades de entrada al servicio. Resulta muy positivo generar bienestar en los clientes actuales pero en este ámbito se busca crecer por lo que se hace complicado desde este punto de vista.
  • Otro punto a mejorar que hemos encontrado leyendo los trabajos de los diferentes grupos es el referente al análisis que nuestros compañeros del Grupo 6 realizaron sobre el entorno de la empresa de reserva de hoteles online Byhours.com. Creemos que el estudio de éste no es preciso y no queda determinado el macroentorno y el microentorno de esta empresa, sin que queden resaltados aspectos importantes sobre este punto.









martes, 7 de octubre de 2014

MEJOR POST Y MEJOR EMPRESA

Después de leer los diferentes posts que mis compañeros realizaron acerca del buen marketing y el mal marketing, he de decir que  el post de mi compañera Cecilia Suárez Picazo es el que más me ha ha llamado la atención, lo que ha hecho que considere personalmente este post como el mejor.

Cecilia pone como ejemplo de buen marketing la empresa de hidrocarburos Repsol, que con su plan de marketing ha logrado ser la empresa que mejor diferencia sus productos de las demás empresas competidoras. En particular me ha gustado la relación que se hace en esta entrada de la palabra gasóleo con la palabra Repsol, ya que se trata de una conexión que yo mismo aplicaba inconscientemente y de la que no me había percatado hasta leer este post. Considero que el hecho de que el gasóleo se relacione con esta compañía es un gran punto a favor que se apuntó Repsol gracias a su excelente estrategia de marketing.
Por otra parte también coincido plenamente con Cecilia con que la promoción que Repsol ha hecho de su marca ha sido prácticamente inmejorable. Así por ejemplo uno de los equipos más importantes de Moto GP lleva el nombre de esta misma empresa, algo que ha aprovechado Repsol para dar a conocer su nombre por todo el mundo y a su vez crear campañas publicitarias extraordinarias valiéndose principalmente del equipo de motociclismo y de sus pilotos de prestigio mundial. No cabe duda de que esta estrategia de marketing ha sido muy beneficiosa para la compañía y ha logrado captar la atención de los consumidores.

                                                                                                          
Por otra parte Cecilia pone como ejemplo de marketing malo al banco ING Direct, que ha invertido mucho dinero en campañas publicitarias que no han tenido el resultado esperado. Sí creo que es cierto que los particulares ven a esta entidad financiera como un banco "a medio hacer" y prefieren acudir a otras entidades porque les trasmiten más confianza y las consideran que son unos bancos más profesionales y serios. Por tanto, si bien es cierto que ING se ha esforzado por dar a conocer su nombre, su estrategia de marketing no ha sido buena y no ha logrado captar el interés de empresas y particulares como sí han hecho empresas del sector financiero.



En cuanto a la empresa con mejor marketing, coincido con muchos compañeros en que la mejor empresa en este sentido es Coca-Cola, que ha seguido una estrategia de marketing sublime gracias a la cual los consumidores inconscientemente (igual que lo señalado en el caso del gasóleo y Repsol) relacionan la felicidad con esta marca de bebida. Además esta empresa logra que en cualquier época del año el consumidor piense que esta bebida es la mejor para ese tiempo, así en verano es considerada como una bebida refrescante y la idónea para combatir el calor y en invierno se relaciona con la Navidad. En definitiva, creo que Coca-Cola es el mejor ejemplo de empresa con buen marketing y que ha logrado mejor que nadie ser atractiva para los consumidores y diferenciarse de otros productos gracias a su inmejorable estrategia de marketing.

Mejor entrada y Mejor empresa


File:Xiaomi logo.svg

A la hora de enjuiciar cuál ha sido la entrada mejor desarrollada de mis compañeros, he atendido tanto a la estructuración como a los elementos que fundamentan la decisión de buen y mal marketing. El post realizado por José Ricardo Maestro pone de manifiesto de una manera idónea cuál es la situación a nivel de marketing de dos empresas de muy diferente calibre pero con el mismo enfoque low-cost. La empresa Xiaomi ha sabido posicionarse en los mercados asiáticos con unas cualidades al nivel de las grandes compañías de móviles, sus calidades no tienen nada que envidiar a Apple o a Samsung que son los dos titanes de aparatos telefónicos móviles. Sin embargo, su enfoque low-cost permite que un mayor número de ciudadanos puedan acceder a estos dispositivos. A nivel de marketing, en origen se centró en el ámbito regional enfocando su venta y comercialización mediante productos del gusto asiático, a día de hoy están ampliando su cuota de mercado entrando en los mercados sudamericanos y adentrándose en Europa gracias a la existencia de empresas de reventa. Como ha puesto de manifiesto mi compañero en la enumeración de características del marketing, el enfoque ha sido el idóneo. A mi juicio las empresas de reventa que actúan en el mercado europeo se están convirtiendo en la llave para abrir la puerta al ámbito europeo. El marketing no está siendo llevado a cabo por Xiaomi sino que esas empresas se están encargando de dar a conocer el producto, en un futuro no muy lejano esto permitirá a la nueva MI (nuevo nombre) adentrarse en Europa como su propio distribuidor. Hoy en día uno de los medios más importantes para exponer los productos y llevar a cabo un buen marketing es Youtube. Esta web de vídeos se ha convertido gracias a los video bloggers en una publicidad de gran calibre donde estas empresas de reventa han sabido posicionarse.

Por otro lado, la empresa Ryanair tal y como expone el compañero ha seguido una mala política de marketing y los consumidores empiezan a desencantarse con la compañía low-cost por excelencia. La política de precios no puede ser el único ámbito contemplado a nivel de marketing, existen muchos elementos a tener en cuenta tales como la publicidad negativa o positiva aparecida en los telediarios o periódicos nacionales de los diferentes países. Actualmente, existen numerosas compañías de bajo coste que le están quitando cuota de mercado, un ejemplo es Iberia Express con vuelos más baratos que los que se podían obtener anteriormente pero con la seguridad que te da una aerolínea de confianza a nivel nacional. Ryanair supo encontrar un nicho de mercado poco globalizado pero está tirando por tierra todos esos avances, si la política no cambia y se adapta, la sociedad tenderá a decantarse por otras aerolíneas con similares características.


Por último, para valorar cuál ha sido la empresa con mejor marketing, habrá que atender tanto al número de compañeros que han elegido la empresa, como a mi opinión personal. Sin duda CocaCola se configura como la compañía con mejor marketing por excelencia. La compañía ha sabido explotar sus puntos fuertes como es poseer un producto único, ya que los amantes de esta bebida no encuentran ningún otro producto de igual nivel, así como ser la empresa de bebida más globalizada del planeta. Las campañas publicitarias desarrolladas han sido épicas y reconocibles con el paso del tiempo, la imagen del producto de color único permite la identificación del producto con gran facilidad, la creación de productos diet, zero y sin cafeína permiten que pueda existir una bebida para cada momento, y por último hacer referencia a esa incertidumbre creada en torno al desconocimiento de la receta mágica, los ciudadanos valoran este hecho como símbolo de ser único.

MEJOR POST/ MEJOR EMPRESA

Tras leer los post compartidos por mis compañeros, creo haber aprendido lo que puede considerarse como un buen plan de marketing y lo que no, o al menos puedo afirmar que a base de ejemplos sé más de lo que sabía acerca de la función comercial.
Respecto al mejor post, son muchos los que me han llamado la atención, en particular aquellos que han hablado acerca del desarrollo de los instrumentos del marketing (producto, precio, distribución y comunicación) y concretamente las decisiones (buenas o malas) que afectan a éstos, como puede ser el caso de Coca cola o Nokia

Me quedo con el post de Javier Llorente Mañas, ya que, pone mucho énfasis en la importancia de la comunicación y la forma de distribución del producto, instrumentos que pueden declinar la balanza de tu lado si son usados de forma inteligente pese a que tal vez la calidad no sea mejor que la de otro producto o que los precios no sean más bajos (siendo muy parecidos). Resulta obvio, tal y como manifiesta Javier, que los lanzamientos de productos sin interacción social no alcanzan la relevancia que se requiere para lograr los objetivos previstos, y este ha sido el principal error de pans & company (sin cuestionar que su comida sea buena o mala). La propagación viral de las redes sociales supone un elemento muy a tener en cuenta si se quiere construir y consolidar la reputación de una marca, y esto último es precisamente lo que pans & company no ha llevado a cabo por su "descuido" en la esencial interacción de una empresa con sus clientes a través de las redes sociales. Al margen de esto, Javier ha puesto de manifiesto las novedades incorporadas por Telepizza en lo que ha distribución se refiere, puesto que como ha comentado, los clientes de Telepizza pueden pedir su comida desde el móvil, facilitando la circulación del producto por el contacto permanente y cercanía existente con los clientes. Se trata de cuestiones importantes que muchas empresas descuidan por centrarse tal vez demasiado en el producto y no en otros elementos imprescindibles.

En cuanto a la mejor empresa, visto el buen trabajo realizado entre otras cosas por la función comercial y que ha sido puesto de manifiesto por Inés Isidro Read y Pablo Arias, me quedo con Spotify, la empresa que desde mi punto de vista ha supuesto la mayor revolución en lo que a música se refiere, logrando satisfacer la demanda de multitud de clientes que hasta hace unos años tenían que recurrir a las descargas ilegales. Tanto por la exclusividad del producto, como por su reducido precio, (llegando a ser gratuita una de sus opciones) nos encontramos sin duda ante una de las novedades de los últimos años. Podría decirse que también ha realizado una segmentación de mercados, por ofrecer a los consumidores dos vías (una gratuita y la otra no) en función de si su necesidad de escuchar música con una calidad mayor o en cualquier lugar con uno de los múltiples dispositivos que pueden desarrollar los contenidos ofrecidos por Spotify, está cubierta o no. En este último sentido se pone de manifiesto una eficaz distribución del producto. Sin embargo, el buen marketing realizado por Spotify no acaba ahí, ya que su presencia en las redes sociales le ha permitido expandirse como la pólvora y es que el "boca a boca" cobra una renovada importancia en el nuevo sistema donde la publicidad en Internet y en las redes sociales es pieza básica del éxito, si se quiere dar a conocer un producto.



lunes, 6 de octubre de 2014

Mejor post y empresa con mejor marketing

De entre todos los post de mis compañeros, el que más me ha llamado la atención es el de Carmen Delgado, quien ha destacado al Real Madrid CF como empresa con buen marketing y una campaña de donuts como empresa con mal marketing, me ha llamado la atención y gustado porque el buen marketing destacado es en este caso el de  un equipo de fútbol, sabemos de sobra que el Real Madrid CF es una empresa y un año más, en cuanto a marketing ha vuelto a dar una lección de como vender un producto y en este caso como venderlo por todo el mundo, en este post se destaca la campaña realizada para la venta de la tercera equipación, para los aficionados más conservadores puede no ser muy de su gusto pero a la hora de vender, sin duda se trata de un nuevo bombazo que se centra sobretodo en el mercado asiático, caracterizado en los 2 dragones que aparecen en la camiseta que tienen su origen en la cultura oriental. 

En relación a la empresa con mejor marketing, destacaria NIKE, como empresa de distribución de material deportivo, que se trata de una de las punteras a nivel mundial, ademas de ser conocida a nivel mundial, encontramos la marca en las competiciones deportivas más importantes así como patrocinando a los mejores deportistas de las distintas disciplinas, como ejemplo deberíamos destacar Cristiano Ronaldo, una de las personalidades más importantes a las que la marca viste, por medio de esta promoción que hace de las personalidades deportivas así como sus campañas en todos los medios y su entrada en todos los deportes patrocinando equipos, hacen de NIKE una empresa que cuenta con un muy buen marketing, para mi el mejor, por su capacidad de vender sus productos sin necesidad de publicidad agresiva, sino simplemente vistiendo equipos, como puede ser el Manchester United o el FC Barcelona, o a deportistas como Neymar, Kobe Bryant o Lebron James, conocidos internacionalmente, y que hace que lo que vistan ellos sea demandado por todo el mundo.


jueves, 2 de octubre de 2014

EJEMPLOS DE MARKETING MALO Y MARKETING BUENO: NOKIA Y SAMSUNG.


En la siguiente entrada vamos a analizar y comparar el marketing de dos empresas de la telefonía móvil.

En primer lugar vamos a comentar el marketing de Nokia como un ejemplo de marketing malo. Nokia contaba con una posición privilegiada en el sector de la telefonía móvil situándose en una posición puntera en la venta de terminales durante los últimos años. Sin embargo con la llegada de Stephen Elop a la cúpula de la empresa su trayectoria empezó a caer en picado. La compañía apostó por una nueva gama de terminales a la que no supo de dotar de una buena imagen comercial. Los Nokia Lumia, terminales que por su prestaciones y precio podían competir en igualdad de condiciones con otros dispositivos del mercado, no lograron captar el interés de los consumidores. Ello fue debido a que su plan de marketing no logró crear una imagen de valor del terminal. Además sus campañas publicitarias no fueron buenas como las de sus competidores (Samsung, Apple o LG), lo que suposo un derroche de dinero y pasó factura a la compañía.

Por otro lado, podemos tomar como ejemplo de marketing bueno otra empresa del mismo sector como es Samsung. El lanzamiento de la gama de terminales Galaxy es un buen ejemplo de una estrategia de marketing muy buena. Apostaron por unas campañas publicitarias muy agresivas, dando una imagen de valor y necesidad a sus dispositivos móviles y los dotaron de una gran imagen comercial. Como consecuencia de esta estrategia las ventas de estos terminales se dispararon, lo que ha derivado que los consumidores consideren que al tener un Samsung tienen uno de los mejores teléfonos móviles del mercado. Como muestra de su buen marketing Samsung fue galardonado en España con el Premio Nacional de Marketing en la categoría "Innovación" por su capacidad de integrar y combinar distintos soportes en sus campañas de marketing, así como la creatividad y la vanguardia de sus acciones.
En conclusión, Nokia y Samsung lanzaron al mercado una gama de terminales con unas prestaciones muy similares pero sus estrategias de marketing fueron muy diferentes. Mientras Samsung logró crear en sus productos una gran imagen de valor, Nokia no supo cómo llamar la atención de los consumidores para poder competir con Samsung y otras marcas en volumen de ventas.

miércoles, 1 de octubre de 2014

BUEN Y MAL MARKETING

Antes de comentar ambos ejemplos, es necesario saber en que consiste el marketing y su importancia a la hora de lograr el éxito esperado cuando comienza a comercializarse un producto determinado.
El marketing es un principio de negocio que utiliza los métodos de investigación para promover los productos y servicios, y sus estrategias se utilizan para encontrar mercados potenciales a través del análisis de la demanda de un producto o servicio, la competencia potencial, la satisfacción al cliente, los precios y las tendencias de ventas, entre otras cosas.


Un ejemplo de buen plan de marketing es el llevado a cabo por BMW. Se trata de una marca cuya estrategia está perfectamente enfocada al tipo de cliente que desean atraer, un cliente con un poder adquisitivo bastante elevado que busca encontrar sensaciones que otros coches no pueden aportarle, como puede ser la seguridad, el placer y el disfrute de la conducción, y es que quién no conoce el famoso slogan "¿te gusta conducir?. Por estos motivos los principales valores de la marca son el dinamismo y el disfrute de la vida, valores que se identifican a la perfección con las exigencias de sus clientes. En definitiva, sus productos se centran en el cliente lo que garantiza la clave del éxito de BMW, capaz de trasmitir una imagen de seguridad y comodidad, lograda en parte por el prestigio de sus motores desarrollado con el paso de los años. Sin duda se trata de una marca afianzada, por satisfacer exactamente las exigencias del público al que dirige sus productos. 



Un ejemplo de lo que a mi juicio es un mal plan de marketing, es el desarrollado por NIKE tras el diseño de la segunda equipación del Atlético de Madrid, para esta nueva temporada 2014-2015. Es cierto que los productos vanguardistas pueden gustar, pero, es importante tener presente a quién nos dirigimos, y es que parece ser que nike no termina de conocer los colores y la esencia atletica que tanto identifica a este club. Se trata de el típico caso cometido por una empresa cuando no se centran en el cliente, sino en los procesos y los productos, conduciéndola al fracaso. Esta camiseta ha generado un movimiento singular en las redes sociales, donde infinidad de aficionados colchoneros han mostrado su indignación por la camiseta que algunos definen como "pijama". La mayoría muestran su rechazo, no por el diseño en sí, sino por el color tan claro, que a muchos les recuerda a la del máximo adversario.





BUEN Y MAL MARKETING

En esta entrada se va a valorar a dos empresas en su ámbito de marketing. En primer lugar, un gran marketing realizado ha sido el llevado a cabo por VIPS, la cadena de restauración. Se trata de una empresa que ha conseguido una amplia gama de restaurantes, sin embargo, su establecimiento mejor posicionado es VIPS como tal. Con el paso de los años han ido variando sus platos, pero siempre manteniendo todos aquellos que le han permitido convertirse en un lugar emblemático. La amplia oferta de carta, su rapidez de servicio y su gran apuesta por las promociones le han permitido situarse en el mercado de la restauración como un restaurante, en cierta medida barato y rápido. Además gracias a la existencia de una tienda de artículos diversos consiguen que la gente se fidelice con el local de manera que se convierte, no sólo en un lugar para comer o cenar, sino en un punto de acceso diario. Este elemento permite que la sociedad lo vea como un lugar al que acudir en caso de una necesidad básica, aunque el precio no sea el idóneo. Por otro lado este restaurante ha conseguido que, al menos en España, todas aquellas personas que viven en ciudades carentes de este local, sientan la necesidad de acudir a éste. De esta manera ha obtenido un valor diferenciador.



En cuanto a una empresa que haya realizado un mal marketing, es complicado valorarlo en su conjunto pues se suele basar en las campañas publicitarias, las cuales pueden beneficiar o afectar pero en periodos determinados. Sin embargo, puede existir  algún ejemplo, éste podría ser el caso de Nespresso la cual se posicionó como una marca absolutamente exclusiva. Aparentemente se ha llevado a cabo una buena política de marketing ya que se ha conseguido una fuerte venta del producto pero esto ha creado disconformidad con el consumidor. Esto se basa en que se cometió el error de que su marca era exclusiva, sin embargo ha llevado a cabo una distribución masiva, generando que los clientes se hayan decantado por marcas más baratas. En origen era única, sin embargo aparecieron numerosos productos sustitutivos que le han ido comiendo el terreno. En las primeras temporadas del producto los locales eran de grandísimo tamaño, con gran amplitud, con un trato absolutamente excepcional; ese trato no ha decaído pero sí la cantidad de personal así como la amplitud de los locales. Un ejemplo se encuentra en el Centro Comercial Zielo donde se ha visto reducida la capacidad hasta la mitad.


Como se pone de manifiesto una buena política de marketing lleva aparejado unos potenciales beneficios superiores, pero para ello los elementos atrayentes hacia el producto deben mantenerse pues de lo contrario los clientes se sienten defraudados. 

Buen y mal Marketing

En primer lugar hay que saber en que consiste el Marketing que es un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, buscar el mejor producto posible orientándose al consumidor, también la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.

Como ejemplo de mal marketing podemos encontrar la empresa Toyota por una crisis mal gestionada en el año 2010 cuando varios de sus modelos tuvieron una serie de anomalías, que sumió a la compañía en una grave crisis, que provoco una gran desconfianza hacia la empresa  dada la posición de la que gozaban en mercados tan importantes como el de EEUU, donde llegaron a ser considerada como una gran compañía que fabricaba coches fiables. 
Los problemas fueron denunciados por los consumidores, y posteriormente fueron comprobados dichos errores en el acelerador así como otros problemas técnicos, provocando la muerte a 4 pasajeros. En este momento es donde encontramos el mal marketing de la empresa que en lugar de ofrecer toda la información posible a clientes, medios y accionistas, intentó tapar la situación, creando una crisis de reputación que provocó un balance negativo de unos 2.000 millones de euros y una caída precipitada de sus acciones. Ante esta situación, una gran empresa como Toyota debería haber sido lo más trasparente posible, dado que es un error de fabrica que no pudo detectarse en su momento y no actuar de esa forma.

Como ejemplo de buen marketing he decidido seleccionar una cadena de restaurante de comida rápida como Burger king, que es una empresa de larga tradición que se ha ido renovando con el paso del tiempo, con el objetivo de instaurar en España el servicio a domicilio, lo que facilitaría aun más el acceso de los clientes a la comida sin la necesidad de desplazamiento, lo que hará que tenga un punto más a la hora de elegir por los consumidores entre esta y las demás cadenas sustitutivas. ha llevado a cabo también promociones a través de las redes sociales para incentivar el consumo por medio de cupones con los que podias conseguir hamburguesas gratis, y su aplicación para android e IOS permite acceder a innumerables ofertas dependiendo de la zona en la que estés. Todas estas medidas que ha tomado en estos ultimos tiempos hace que sea una cadena de restaurantes muy accesibles para el consumidor y adaptada a los nuevos tiempos que corren.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Fundamentos de Marketing

Nuestro equipo ha elegido como empresa del sector de redes sociales Facebook, consideramos que es la red social más importante y mas representativa en todo el mundo.